¿QUÉ ES LA DISCALCULIA?
Es un trastorno específico del aprendizaje caracterizado por una dificultad en el aprendizaje de las matemáticas, que dificulta a los niños entender, aprender y resolver tanto el procesamiento numérico como en el cálculo.
También se la conoce como la dislexia de los números, es un problema similar a la dislexia, pero aplicado a los números.
La edad ideal para hacer un diagnóstico de discalculia está comprendida entre los 6 y 8 años.
En el aprendizaje de las matemáticas están implicados los siguientes aspectos:
- Lingüísticos: conocer y nombrar los términos, operaciones y conceptos matemáticos. Descodificar problemas escritos.
- Perceptuales: reconocer o leer símbolos numéricos signos aritméticos y formar agrupaciones de objetos.
- Atencionales: copiar números o figuras correctamente, acordarse de llevar, fijarse en los signos operacionales.
- Matemáticos. Seguir secuencias de pasos matemáticos, contar, recordar las tablas de multiplicar.

SÍNTOMAS
- Escasa habilidad para contar comprensivamente.
- Dificultad en las operaciones básicas ( suma, resta, multiplicación y división).
- Dificultad para el cálculo mental.
- Necesidad de usar los dedos para contar.
- Dificultad en la adquisición de automatismos para contar.
- Dificultad para estimar cálculos aproximados.
- Dificultad con las secuencias ( se pierden al contar, al aprender las tablas de multiplicar).
- Lentitud en la realización de tareas matemáticas. Necesitan más tiempo y esfuerzo para hacer los deberes de matemáticas , y los resultados no son muy favorables.
Señales de alerta en Educación Infantil (detección precoz)
- No mantiene un orden estable al contar.
- Cuando compara dos conjuntos, no sabe decidir cuál es el elemento más grande.
- No realiza operaciones mentales simples (sumas y/o restas hasta 5).
- No hace estimaciones pequeñas, hasta 10 (ej: ¿cuántos elementos hay aquí?
Señales de alerta en Educación Primaria
- Utiliza mucho los dedos para contar.
- Le resulta muy complicado hacer cálculos aproximados.
- Le cuesta mucho manipular cifras grandes, como centenas o miles.
- Tiene errores de transcripción, por ejemplo, al escribir números dictados.
- A medida que pasa el tiempo es frecuente que manifieste ansiedad o bloqueo hacia las tareas matemáticas ya que existe sensación de fracaso.
QUE NO ES DISCALCULIA
No se puede llamar discalculia a cualquier dificultad en el aprendizaje matemático, ya que puede ser síntoma de otro trastorno.
Niños con trastorno de déficit de atención/hiperactividad (TDAH), trastorno de espectro autista ( TEA) o dislexia pueden presentar dificultades en el aprendizaje matemático.